3 plazas de Técnico Medio de Animación Comunitaria en el Ayuntamiento de Valladolid con carácter interino te están esperando.
Todos aquellos educadores sociales, trabajadores sociales y maestros que quieran encontrar su oportunidad para trabajar en la Administración Pública lo tienen ahora más fácil con nuestra preparación para la oposición de Técnico Medio de Animación Comunitaria.
PLAZAS
CONVOCADAS
Convocatoria 2018: 3 plazas
Convocatoria 2017:3 plazas (de carácter interino).
APROBADOS
Convocatoria 2017: Dos aprobados en el Primer Ejercicio
Técnico Medio de Animación Comunitaria
Modalidades de Formación
PRESENCIAL
A DISTANCIA
Datos Generales
Titulación Mínima Requerida
Grado en Educación Social, Trabajo Social, Magisterio o Equivalente
Graduada en Educación Social con máster en Psicopedagogía y un amplia experiencia en áreas como nuevas tecnologías, infancia, drogodependencias, violencia de género e igualdad de oportunidades.
CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS
Se buscará el feedback del alumno, haciendo lluvia de preguntas en los repasos y dando suficientes test y supuestos.
CLASES CON IDEAS CLAVES Y FUNDAMENTALES
Explicando cada idea y concepto con ejemplos claros y comprensibles por parte del alumnado.
SIMULACROS DE EXAMEN
Cuando la preparadora lo considere oportuno se realizarán simulacros de examen en clase para que el alumno pueda hacerse una idea de su evolución.
ESQUEMAS Y RESÚMENES DEL TEMARIO
Se entregarán con el fin de que ayuden a centralizar las ideas estudiadas.
ESTRATEGIAS DE ESTUDIO
Se facilitarán a los alumnos estrategias de estudio que puede facilitarle este intenso camino que es la preparación de una oposición.
Ejercicios de la Oposición
Preparamos todos los ejercicios
Test sobre el temario
Primer ejercicio:Se trata de un test de 90 preguntas sobre el temario de la convocatoria. El tiempo de realización de la prueba será de 100 minutos.
Segundo ejercicio: Consiste en desarrollar por escrito, en un período máximo de 2 horas, dos temas elegidos por el opositor entre tres temas que integran el Bloque II del
temario, que serán extraídos al azar en el momento de realización de la prueba. El Tribunal puede convocar al opositor para la lectura del escrito en una sesión pública y hacer preguntas sobre el mismo.
Tercer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, en un plazo máximo de dos horas, uno o varios supuestos teórico-prácticos propuestos por el Tribunal basados en el temario del Bloque II y en el contexto del trabajo del animador/a comunitario/a habitual en los servicios sociales municipales. Como en la prueba anterior, el Tribunal puede pedirte que leas el escrito en sesión pública y hacerte preguntas sobre el texto.
Supuesto práctico y dos preguntas cortas
Un segundo ejercicio con carácter práctico con el mismo temario que en la prueba anterior, siendo la duración del ejercicio de hora y media.
Para la preparación de esta prueba a los elementos que más importancia se va a dar serán las claves fundamentales de cada tema, que conformen el hilo conductor para entender cada uno de los 15 temas y aquellos conceptos que sean fundamentales.
Este profesional tendrá principalmente funciones como participar, programar, apoyar a la coordinación y coordinar programas de atención comunitaria en el servicio específico que va a trabajar que es concretamente el Servicio de Intervención Social del Área de Servicios Sociales.
La Constitución Española de 1978. Características y Estructura. Derechos fundamentales de la Constitución Española. Caracteres generales del Título l de la Constitución. Clasificación. La interpretación jurídica en materia de derechos y libertades. Los deberes constitucionales.
Las Cortes Generales. Composición y organización de las Cámaras. El estatuto de los parlamentarios. Los grupos parlamentarios. Los reglamentos parlamentarios.
El Gobierno y la Administración. Responsabilidad y funciones del Gobierno. La Administración Pública en la Constitución Española: principios, organización y funciones.
El Poder Judicial y su regulación constitucional. El Consejo General del Poder Judicial. Planta y organización de Juzgados y Tribunales.
El Tribunal Constitucional: organización y atribuciones. Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad. El recurso de amparo.
Las Comunidades Autónomas. Estatutos de Autonomía: naturaleza jurídica y procedimiento de modificación. La organización de las Comunidades Autónomas. Asambleas Legislativas. Consejo de Gobierno: composición y funciones. La Comunidad Autónoma de Castilla y León: Estatuto. Las instituciones. Las competencias de la Comunidad y sus sistemas de financiación.
El régimen local español: su evolución histórica. La Administración Local en la Constitución de 1978. La autonomía local: su significado y alcance. Régimen y organización de los municipios de gran población.
El Administrado. Concepto y clases. Los derechos del administrado. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.
El Acto Administrativo. Concepto. Clases de actos. Elementos del acto administrativo. El procedimiento administrativo: principios y fases. Recursos administrativos: clases y normativa aplicable. Las reclamaciones previas al proceso civil y regulación.
El Servicio Público. Modos de gestión de los servicios públicos.
El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Tipología. Principios y normativa básica.
El Presupuesto: concepto y fines. Distintas técnicas presupuestarias.
BLOQUE II: MATERIAS ESPECÍFICAS.
Desarrollo humano y pobreza. Derechos humanos y bienestar social. Política social y Estado del Bienestar: tipologías de política social, modelos del Estado del Bienestar y planteamientos actuales. Servicios sociales en los modelos actuales de bienestar social.
Los servicios sociales en España: evolución histórica, marco normativo y competencial de las distintas administraciones públicas: central, autonómica y local; papel de las organizaciones y entidades privadas.
El Área de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria del Ayuntamiento de Valladolid. Estructura organizativa, Servicios, programas, prestaciones, centros y servicios.
La metodología de Intervención centrada en la persona. El proyecto individualizado de intervención.
Psicología social. Teorías y modelos explicativos.
Teoría y modelos de desarrollo comunitario.
La participación ciudadana. Organización e implementación.
Políticas sociales y ciudadanía. Servicios sociales en los modelos actuales de bienestar social. 21. El trabajo social en equipo. Funciones del equipo. Funciones específicas de cada profesional. Formación permanente del equipo.
El trabajo social en equipo. Funciones del equipo. Funciones específicas de cada profesional. Formación permanente del equipo.
Niveles de intervención en los servicios sociales: La intervención individual, en el medio familiar, en el grupo y en la comunidad.
Los Centros de Acción Social (CEAS). El Equipo de Acción Social. Los Equipos multidisciplinares específicos de 2.º nivel.
Comunicación en la intervención social: concepto, requisitos, elementos, tipos, proceso y objetivos de la comunicación. Técnicas e instrumentos: entrevista, reuniones de grupo, informes.
La prevención en intervención social. Niveles y formas de implementación. La reinserción social.
La animación sociocultural como modelo de intervención social.
La animación comunitaria desde los servicios sociales. Ámbitos de actuación. Metodología y objetivos.
El Consejo Social como órgano de participación. Normativa e implementación en el Ayuntamiento de Valladolid.
La planificación, la programación y la evaluación de programas. Aspectos teóricos y prácticos.
Ética y códigos deontológicos en la intervención social: valores y principios, el secreto profesional. Confidencialidad y protección de datos. Ética institucional y acción profesional. La ética aplicada a los servicios sociales.
La Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales de Castilla y León. El sistema de Servicios Sociales de Castilla y León.
Las prestaciones del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública. Concepto, clasificación y clases. El catálogo de servicios sociales de Castilla y León.
La herramienta informática SAUSS: Sistema de Acceso Unificado a los Servicios Sociales de Castilla y León, aplicación y uso para los equipos de 2.º nivel.
Renta Garantizada de Ciudadanía: Concepto. Destinatarios. Contenido. Acceso. El proyecto individualizado de inserción. Concepto y contenidos.
Las prestaciones económicas destinadas a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social. Normativa autonómica de Castilla y León y municipal de Valladolid Las prestaciones de Apoyo a Familias del Ayuntamiento de Valladolid.
La legislación en materia de protección a la infancia. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor. La Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio y la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
La Ley 14/2002, de 25 de julio, de promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León y disposiciones de desarrollo.
El maltrato infantil: concepto y tipología. Indicadores de maltrato. Factores de riesgo. Consecuencias en el desarrollo del niño.
Procedimientos de actuación de las corporaciones locales respecto de menores en situación de desprotección.
El programa de apoyo a la familia. Servicios competentes.
Protocolos de actuación ante el maltrato infantil: protocolo de intervención educativa (para colegios y centros educativos), protocolo de actuación en el ámbito intrafamiliar (para escuelas infantiles centros de educación infantil y entidades de ocio y t.libre).
La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la ley.
Plan Municipal vigente de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Papel de los CEAS en las áreas: Conciliación de la vida familiar, laboral y personal. Mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Directrices de funcionamiento del modelo de atención integral a las VVG, «Objetivo Violencia Cero».
Plan Municipal vigente contra la violencia de género. Áreas y acciones. El servicio de Teleasistencia móvil para las víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de Valladolid.
Absentismo escolar, fracaso escolar y abandono de la escolarización obligatoria. Intervención en absentismo desde el Ayuntamiento de Valladolid.
Modelos de intervención grupales ante conflictos comunes presentes en las familias. Programa Educar en familia.
El acoso escolar, relaciones negativas entre iguales. Detección, consecuencias y prevención.
La violencia intrafamiliar de hijos hacia sus padres. El síndrome del emperador.
Los Equipos de inclusión social (EDIS) como equipos de 2.º nivel. Marco normativo y planteamiento de intervención en los servicios sociales municipales.
Los Equipos de promoción de la autonomía personal EPAP. Composición. Perfiles profesionales: funciones y competencias. Ámbito de actuación y manuales de procedimiento.
Derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social. El vigente Plan Municipal de Accesibilidad. Áreas de actuación y recursos. El Centro Ocupacional para personas con discapacidad intelectual.
Planes, programas y experiencias de educación de personas adultas y mayores.
Envejecimiento activo y prevención de la dependencia en las personas mayores: Principales factores que intervienen en el mantenimiento de la capacidad funcional. Centros de Personas Mayores del Ayuntamiento de Valladolid.
El plan Municipal sobre convivencia ciudadana intercultural. Objetivos y acciones. La Interculturalidad y su inclusión en los programas de servicios sociales básicos.
Minorías étnicas e interculturalidad.
El voluntariado en los servicios sociales: Definición. Marco normativo estatal y autonómico.
Las habilidades sociales. Concepto, dimensiones y modelos explicativos. Evaluación y entrenamiento en habilidades sociales. Ámbitos de aplicación.
La Ley 3/1994, de 29 de marzo, de prevención, asistencia e integración social de drogodependientes de Castilla y León. Plan Municipal sobre drogas del Ayuntamiento de Valladolid. Estructura y contenidos.
Programas preventivos de drogodependencias de intervención individual y familiar. Dédalo y Moneo.
Utilizamos cookies DE TERCEROS para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes consultar nuestra Política de Cookies en "https://www.veropo.com/politica-sobre-el-uso-de-cookies/”, donde además encontrarás la forma de configurar tu navegador web para el uso de cookies.AceptarLeer Más
Política de privacidad de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.